Home Sin categoría La fisioterapia ante las enfermedades neuromusculares

La fisioterapia ante las enfermedades neuromusculares

La Fisioterapia en las Enfermedades Neuromusculares se centra en la rehabilitación y el mantenimiento de la funcionalidad, la mejora del control de la debilidad muscular, el aumento de la fuerza, y la rectificación de posturas, evitando la formación de deformidades y de contracturas.

0
fisioterapia enfermedades neuromusculares

Mejorar la calidad de vida de los pacientes, objetivo de la fisioterapia ante las enfermedades neuromusculares.

Mañana, 15 de noviembre, se conmemora el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, caracterizadas por alterar el funcionamiento muscular, ya sea de manera directa o indirecta.

Según la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM), existen más de 150 enfermedades neurológicas, de carácter crónico y en un alto porcentaje degenerativas, por lo que producen diferentes grados de discapacidad, pérdida de autonomía personal y cargas psicosociales. Hoy en día muy pocas disponen de tratamientos, y los que existen son paliativos, y en ningún caso curativos.

Entre las Enfermedades Neuromusculares se encuentran la esclerosis múltiple, la distrofia muscular o la esclerosis lateral amiotrófica, que tienen un carácter crónico y que, en los casos más graves, llegan a ser incapacitantes.

Las Enfermedades Neuromusculares tienen la posibilidad de recibir tratamiento y minimizar al máximo sus efectos, reduciendo así la dependencia de los pacientes, por lo que la Fisioterapia se centra en la rehabilitación y el mantenimiento de la funcionalidad, realizando ejercicios aeróbicos combinados con ejercicios terapéuticos encaminados a la mejora del control de la debilidad muscular. Los tratamientos de Fisioterapia se dirigen a aumentar la fuerza, pero también a rectificar posturas, evitando la formación de deformidades y de contracturas.

Los y las profesionales de la Fisioterapia trabajan el control postural para favorecer el sistema respiratorio, evitando así posibles complicaciones pulmonares, o el equilibrio, para evitar caídas y lesiones.

Por tanto, la Fisioterapia aplicada a las enfermedades neuromusculares constituye una ayuda permanente que trata de paliar el estado de inseguridad y dependencia en el paciente, y mantener funciones básicas de la vida diaria como vestirse, asearse, ingerir alimentos o caminar, entre otras, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y de su familia.

Salir de la versión móvil