En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, COFICAM se suma a la reivindicación de la necesidad de poner en marcha una Estrategia Estatal para las grandes necesidades de apoyo, que reclama la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE), a través de la campaña de este año, cuyo lema es “Ya toca”.
Según datos de esta entidad, en España, el 80 % de las personas con parálisis cerebral necesita apoyos continuos las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta situación exige una atención integral, personalizada y sostenida a lo largo de toda la vida. Sin embargo, las políticas públicas actuales no responden adecuadamente a esta realidad.
Estas personas necesitan acompañamiento constante para participar en igualdad de condiciones en la sociedad, por eso, desde la Confederación ASPACE, reclaman que se reconozca institucionalmente a las personas con grandes necesidades de apoyo mediante la definición de un marco común de actuación estatal, ya que las personas afectadas por parálisis cerebral necesitan ayuda constante: para moverse, comunicarse o incluso asearse.
Las reivindicaciones de la campaña “Ya toca” se resumen en:
- Igualdad de oportunidades, sin importar el lugar de residencia.
- Apoyos personalizados como la asistencia personal.
- Recursos accesibles y tecnología adaptada
- Accesibilidad universal
- Que la Comunicación Aumentativa y Alternativa sea reconocida.
La Fisioterapia y la parálisis cerebral
El fisioterapeuta es un profesional de referencia para el paciente con parálisis cerebral y su familia, ya desde su nacimiento. El fisioterapeuta está presente en las unidades de neonatología y en los equipos de atención temprana, prestando su ayuda en la detección de los niños de alto riesgo, así como acompañando a sus familias en la consecución de objetivos relevantes y significativos en sus vidas.
Los fisioterapeutas abordan y atienden las necesidades del paciente con parálisis cerebral y sus familias desde el conocimiento de las prácticas con evidencia científica, y una formación específica y especializada en los diferentes campos de actuación que comprende la intervención de dicho trastorno sensoriomotor, como el conocimiento de herramientas de valoración, detección temprana y vigilancia músculo-esqueléticas, o de prácticas para la mejora de la funcionalidad, ayudándose de productos de apoyo para la movilidad o de tecnología novedosa como la robótica.
Pulsar aquí para visualizar el spot de la campaña “Ya toca”.