1 septiembre 2025

Comienza la andadura de la nueva Junta de Gobierno de COFICAM

Entre los nuevos objetivos: el aumento de la presencia de la fisioterapia en todos los servicios del sistema regional de salud, en los servicios sociales, en los educativos, o llevar a cabo nuevas medidas y nuevas formaciones que mejoren tanto la práctica clínica como la gestión de los centros de fisioterapia privados.

Tienes que leer

La sede del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha en Albacete, fue el pasado viernes, 29 de agosto, el escenario del acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno que extenderá su mandato desde este 2025, hasta el año 2029.

El máximo órgano rector de COFICAM está compuesto por Javier Merino Andrés como presidente; Yolanda Romero Rodríguez en el cargo de vicepresidenta; Isidro Granero Casas como secretario; y Marta García Landete que asumirá la competencia de tesorería.

Las vocalías estarán representadas por Rafael Sánchez Madrid; Paula Lozano Castillo; Fernando Quintanilla Sánchez-Manjavacas; Javier Antonio Fernández Fuente; Susana Priego Jiménez; Javier Aceituno Gómez; Alberto Sánchez Sierra y Marcos Iglesias Peón.

Un primer mandato

Cabe destacar que, el que ahora termina, ha sido el primer mandato de esta Junta de Gobierno, en el que se ha venido dando continuidad a proyectos ya iniciados en legislaturas anteriores, como las campañas de publicidad para informar y generar consciencia en la sociedad sobre la importancia de la fisioterapia para su salud.

Igualmente, se ha venido trabajando de la mano de la administración para llevar a cabo distintas acciones como la actualización de las instrucciones de los servicios y de los centros de fisioterapia, consiguiendo mejorar condiciones en los fisioterapeutas de Atención Primaria, sumándonos a la reivindicación de otras instituciones, y dando los primeros pasos para poner en marcha proyectos en los que la fisioterapia está presente.

En estos cuatro años se han fomentado las relaciones institucionales con las administraciones, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, foro sanitario, foro profesional, sindicatos, etc.; se ha seguido trabajando en las nuevas instrucciones para los fisioterapeutas en el ámbito educativo, próximas a su publicación; se ha puesto en marcha el Observatorio de Agresiones a Fisioterapeutas de COFICAM; se ha llevado a cabo un aumento de servicios para los colegiados, junto con formación gratuita, culminando, todas estas acciones, con la celebración en Cuenca, el pasado mes de mayo, del II Congreso Internacional de Fisioterapia de Castilla-La Mancha.

Objetivos del nuevo mandato

Dentro de la figura del fisioterapeuta en el sistema regional de salud, y para los cuatro años venideros, la Junta de Gobierno de COFICAM pretende aumentar la presencia de la fisioterapia en todos los servicios, empezando por la Atención Primaria, ya que ésta es la primera puerta de entrada al sistema sanitario, en el que, tanto la prevención como la intervención, son partes fundamentales del sistema, siendo la educación para la salud un aspecto fundamental también para esta institución colegial.

En lo que a la fisioterapia especializada u hospitalaria se refiere, COFICAM quiere mostrar e impulsar la figura del fisioterapeuta como parte del equipo dentro de otras especialidades médicas, ya que la inclusión del fisioterapeuta en unidades como la de ICTUS o tener un fisioterapeuta de manera continuada, han demostrado ser medidas costo-efectivas. COFICAM, de manera periódica, presenta distintos proyectos para la mejora de la fisioterapia en el sistema regional de salud, mejorando así la atención sanitaria que reciben los castellanomanchegos.

También, en el ámbito de la administración pública, se quiere seguir reforzando la figura del fisioterapeuta dentro de los servicios sociales, como es el trabajo que se realiza en las residencias, en las valoraciones de dependencia o en atención temprana; o el trabajo que realizan los compañeros y las compañeras que trabajan en el ámbito educativo con el alumnado con necesidades educativas especiales.

Para este mandato, dentro de la práctica privada de la fisioterapia, la cual supone el grueso de la profesión, se pretenden realizar nuevos convenios, así como llevar a cabo nuevas medidas y nuevas formaciones que mejoren tanto la práctica clínica como la gestión de los centros de fisioterapia.

La visibilidad, eje vertebrador

La visibilidad de la profesión es un eje vertebrador y central de COFICAM, ya que, por medio de la publicidad, la información y la asistencia a distintos eventos, se visibiliza la profesión y se lucha contra el intrusismo profesional que, a día de hoy, sigue presente.

El fomento de las relaciones institucionales, tanto con la administración como con sociedades científicas y de pacientes regionales forman parte del día a día del colegio.

Por último, se quiere fomentar aún más la participación de los colegiados y de las colegiadas en las comisiones del colegio, ya que esta institución está conformada por la totalidad de los y las profesionales de la fisioterapia, y se necesita de la suma de este colectivo para el avance de la profesión.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

- Publicidad -spot_img

Últimas noticias