9 mayo 2025

Las técnicas respiratorias ayudan a los asmáticos

La fisioterapia respiratoria es una herramienta importante en el manejo del asma, ya que puede ayudar a disminuir los síntomas, reducir la necesidad de medicación y mejorar la función pulmonar.

Tienes que leer

Las técnicas respiratorias en fisioterapia se consideran intervenciones que ayudan en el tratamiento de los pacientes asmáticos.

Cada año, el primer martes del mes de mayo, tiene lugar la conmemoración del Día Mundial del Asma, que se instauró en 1998, en el marco de la primera Reunión Mundial sobre el Asma efectuada en Barcelona, promovida por GINA (Global Initiative for Asthma).

En esta edición, el lema elegido es “Que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos”. El Foro Internacional de Sociedades Respiratorias (FIRS), enfatiza la necesidad de garantizar que todas las personas con asma puedan acceder a medicamentos inhalados, esenciales tanto para controlar la enfermedad subyacente como para prevenir y tratar las crisis.

El asma afecta a más de 260 millones de personas y causa más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo. También es la enfermedad crónica más común en niños y adolescentes, afectando a alrededor del 15% de los adolescentes jóvenes a nivel mundial.

En España, el asma es una de las enfermedades crónicas más prevalentes, ya que afecta a más del diez por ciento de la población infantil, y del cinco por ciento de la población adulta, lo que supone unos tres millones de personas.

Asma y fisioterapia

El asma es una enfermedad que cursa con una inflamación crónica de las vías aéreas, una hiperreactividad bronquial y una obstrucción total o parcialmente reversible al flujo aéreo. Un grupo importante de estos pacientes tiene dificultades en el control de los síntomas y padece exacerbaciones frecuentes.

La fisioterapia respiratoria es una herramienta importante en el manejo del asma, ya que puede ayudar a disminuir los síntomas, reducir la necesidad de medicación y mejorar la función pulmonar. La fisioterapia respiratoria en asma no sustituye a los medicamentos, sino que los complementa, mejorando la eficacia de la medicación inhalada y ayudando a controlar y prevenir las crisis asmáticas.

Según indica la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en la última década, se han incorporado técnicas de fisioterapia respiratoria como tratamiento complementario al farmacológico. Estos estudios, combinando técnicas ventilatorias con farmacología, han observado esencialmente mejorías importantes en la reducción de los síntomas y mejoría en la calidad de vida de los pacientes. Además, en función del tipo de técnica utilizada, algunos estudios han obtenido cambios significativos en la reducción de la medicación de alivio, la hiperventilación o el ETCO2.

La reeducación de la respiración

Como parte del tratamiento no farmacológico del asma, dentro de la fisioterapia respiratoria existen distintas modalidades de ejercicios respiratorios, que tienen como objetivo principal la reeducación de la respiración para conseguir, sobre todo, una mejora en la percepción y el control de la hiperventilación y la hiperinflación acaecidas durante las exacerbaciones del paciente con asma. Además, con estas técnicas se pretende reducir la hiperventilación, el uso de la musculatura accesoria y los bloqueos respiratorios.

En conclusión, considerando que el asma es una enfermedad compleja que en muchas ocasiones está pobremente controlada a pesar del manejo farmacológico, las evidencias actuales soportan la incorporación de las técnicas respiratorias como una intervención que ayuda en el tratamiento de los pacientes asmáticos, sobre todo en aquellos con un asma moderada o severa y/o mal controlada.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

- Publicidad -spot_img

Últimas noticias